dirigiendo un vinyasa

dirigiendo un vinyasa
En Mandiram Urquinaona

domingo, 21 de febrero de 2021

LA AVENTURA DE LOS CHAKRAS

Al empezar el año nuevo, siguiendo algunos pasos ya hechos por Mark Stephen, profesor, formador y autor  de algunos libros muy didáctico indicado para profesionales del yoga dinámico, a crear clases para abrir y expandir la energía praníca que se encuentra a través de la nuestra columna vertebral (shushumna)y los canales energéticos(nadis), se focalizan en 7 puntos llamados chakras. Partiendo da los chakras, quiero explicar en breve que son y para qué sirven. Estos 7 puntos llamados chakras(traducido en ruedas) son vórtice energético situado a lo largo de nuestra columna vertebral. Todos los chakras están conectados por una redes llamadas nadis, pero no hay que confundirlo con los nervios, por ser una parte más sutil a estos. Cada chakra es un viaje muy profundo de sanación corporal, podemos decir que al trabajarlos vamos a alcanzar un bienestar integral sea a nivel físico, mental y espiritual. Se dice al respecto que cuando llegamos a estudiarlo estamos o nos podemos considerar a un nivel de conocimiento, con la práctica del yoga, ya avanzado. Por eso, nunca veréis en una clase de principiante hablar de ellos o dedicar una clase para trabajarlos. Es necesario entender eso, por qué al expandir esos chakras podemos sentir y desarrollar sensaciones muy fuertes(por esto es más fácil encontrar un trabajo al respecto, con un taller genérico para cada punto chakrico, que una clase para cada chakra) además antes hay que aprender como funciona y por donde hay que contraer o relajar un músculo cuando estamos en una asana. Y aquí tenemos  la explicación por donde empieza un buen trabajo y el viaje de conocimiento con el yoga. Ahora os quiero dar otra explicación, sobre estos chakras, como los dijes son 7, cada uno está situado en un punto concreto, con su propio nombre, funcione, colore etc. ¿¡¡Por qué colores, os preguntaréis?? Y aquí va esa energía, que también los diferencia a cada uno, cuando cerramos los ojos y miramos desde aquel punto que le corresponden podemos ver un color, mejor dicho su propio color, y no es fantasía, si no es real(os lo aseguro). Empezando con el primero, su nombre es Muladhara se encuentra al inferior de nuestra columna, para poder despertar el Kundalini shakti hay que empezar de allí para que pueda llegar a los varios centros de shushumna, su color es rojo. El segundo es naranja se llama Swadhisthana y se encuentra justo al altura de nuestros genitales. El tercero se llama Manipura se encuentra en el ombligo y es de color amarillo. El cuarto detrás de nuestro corazón y es de color rosa o verde, se llama Anahata. El quinto Vishuddha, se encuentra entre la garganta y es de color azul. El sesto es de color índigo se llama Ajna y está situado en el entrecejo, el último se llama Sahasrara es de color blanco o violeta, está situado en la coronilla. Quiero terminar esto viaje chakrico diciendo que es necesario entender que la parte más importante da considerar en todos esto y con el yoga es la nuestra columna vertebral, dicen que está conectada a una Realidad infinita. El maestro Iyengar lo definiría como el Arbol de la vida(columna vertebral), así que para cualquier práctica que  irás realizando a lo largo de vuestra vida descubrirías lo mismo, los fundamento para el conocimiento énergetico son para los yoguis avanzados, antes hay que ir desarrollando un buen sistema muscular y respiratorio.  Espero que os has gustado, sobre todos me gustaría que me dejáis un vuestro comento y en cuanto puedo os contestaré. NAMASTE! 




viernes, 12 de febrero de 2021

Clase presencial a la clase online

Los tiempos han cambiado, aun esto lo has generado este virus, lo mires por donde quieras, lo cierto es que desde un año ya estamos construyendo nuevos hábitos y nuevas costumbres. Que lo queremos o no, eso da una moda lo han pasado por reglamento y lo imponen con prohibiciones, reuniones agrupamiento ya están abolidos, falta solo una ley para que nos impongan costumbre nueva(eso igual no vá a pasar, ¡eso espero!). Pero lo duro que nos está haciendo mantenernos a distancia sin un toque de queda, una abrazada, una charlas y unas sonrisas. Y eso de hacer una clase, dirigirlas sintiendo la presencia, mirando a los ojos, sintiendo la voz y el toque para alinear, nos pareces cosas todavía lejana para poderla ejecutar otra vez y disfrutarla todo/as junto/as. ¿Me pregunto si es verdad que nos vamos a acostumbrar a eso, sí todos lo que acabo de decir? ¿Será así de sencillo ver esos cambio, aun en la realidad lo estamos viviendo? Por mi parte, echo de menos esos contacto esas clases presenciales, donde la energía se funde y se expande, donde la mirada se cruzan, el toque es confortante, lo ajustes profundizan y nos unen en una relaciones entre maestro/as y alumno/as más sólida y real. La verdad de las clases online la única o entre la más evidente, es que por comodidad siempre, diré aparente, nos quita el tiempo, perdido entre autobús, metro y tráfico, eso podría ser el  único lado bueno. Otro lado bueno;  menos gastos, menos contaminación, menos estrés, más eficiencia, si te surge algo más, te agradezco que lo comentes aquí abajo, pienso que sea un tema muy actual e interesante para discutir, cada pensamiento es único, o no, lo cierto es que es necesario. ¡No dejamos que sea otro a construir idea, costumbre y alimentarnos con falsas realidades, siempre será necesario que nos manifestamos para pedir, exigir  que nos escuchen(en este caso eso no! Hablo del blog, no confundimos). Tus pensamientos con comento son libre y bien atendidos. Pero allí a fuera hay algo perturbador, que nos manipula con falsas noticias y falsas creencias, por ejemplo la vacuna(otro tema para discutir o hablar de él) El día que volveremos a trabajar por Empresa(en mi caso quiero cerrar eso) que pasará, que obligarán a vacunarse?1.. Hay una palabra que se oía haces tiempo.. "Nos quieren inmune".. ¡Ojo!!¿¿inmune al virus o a la indiferencia?? Ya es bastante evidente. Yo os digo como la pienso. ¡Quiero ser libre de decidir si ponerme una vacuna o no! ¡Pero quiero volver a la clase presencial, lo necesito y por eso pienso que si me obligan para estar en una sala junto/as a otras tanta persona a poner una vacuna o llevar mascarilla, pues lo tendré que pensar más que bien, porque la mascarilla tampoco es para dar una clase de yoga, donde la respiración es necesaria y el aire también!. ¡Por favor! Recuérdate de dejar tu comento, me gustaría saber un poco tu incertidumbre si tienes o si tienes algunas otras ideas sobre como nos podría afectar o beneficiar todos esto. 



viernes, 5 de febrero de 2021

Cultivar el equilibrio para sentirnos mejor

Nada más que permanecer en equilibrio(sea con un pie o sobre dos manos)  es por la gran mayoría, de nosotros, un gran recto. La sensación de permanecer por algunos instantes o minutos tocando el suelo por medio de miembros superiores o un solo miembro, nos causa una cierta instabilidad, nos sentimos muy incomodxs, pero aun así no terminamos con intentarlo hasta que nos quedamos en equilibrio.. Eso pasa, claramente por vivir una experiencia muy distinta de la que estamos acostumbradxs, no es usual caminar con un pie tampoco, con las manos. Es un recto normal en cada clase que hacemos donde siempre tenemos que afrontarnos a estas posturas, que nos gustes o no, ella está allí para que la probemos. ¡Una vez que llegamos en ella por medio de algunas sugerencias que la propia maestra/o nos guía, nuestra mente y cuerpo perciben, ya está el juego, lo hemos aclarado y cogido, por fin! Todas esta postura tienen un efecto boomerang, es decir, que vuelven y se quedan, no solo  nuestro cuerpo lo percibes, si no el beneficio está en probar a tener después, un equilibrio emocional muy fuerte, eso nos ayuda además, a reconocerlo y plasmar los efectos excesivos que nos dan por la gran mayoría esas o ciertas emociones, en situaciones particulares, que podrían perjudicar a nuestra salud. Por eso muchas veces en las clases de yoga niños se usa de hacer juego con asana o no, donde las emociones tienen un papel principal, a los niñxs además disfrutan muchos de  estos momentos de juegos, cantos, dibujos etc. Las emociones nos han perjudicado a la gran mayoría de nosotros, pero la sociedad le dio un papel muy importante en los últimos 15 años(por lo visto), por mi misma experimenté como el yoga me ayudaba a reducir y mejorar mis emociones como(ansiedad, miedo, tristeza etc).  Otros beneficios evidentes son el aumento de la concentración, vivir el presente, no oír con la cabeza en otro lado,  práctica de ecuanimidad, cultivar la paciencia, sentido de humor y cultivo del espíritu lúdico. Por lo que reguarda al cuerpo seguro nos haces dirigirnos correctamente por ambos lados con una ligera sensación de estabilidad segura. Cada asana tienes su manera de entrar y salir y cada asana según sea, de brazos o de una sola pierna se necesita poner en  fuerza, activando unos músculos particulares y esto se consigue, practicando con intensidad para encontar la manera de tensarlo. Lo cierto es que quien práctica con asiduidad lo consigue, desde la calma cultiva la paciencia, desde la concentración el equilibrio. Una vez que has aprendido a permanecer, sin caerte, un consejo, nunca más dejes esta práctica, una buena clase tienes que ser constituida da todas clases de asana y se tienen siempre que incluir una o más de equilibrio. Así que si aun no has probado yoga quizás llegó el momento para probar una clase.. ¡Piénsatelo, pero no mucho!










Ritual del Solsticio de verano: “Nuestro Fuego, Nuestras Aguas”.

  ⇢Para obtener mayor información sobre este  Ritual, puedes rellenar este formulario aquí abajo⇣   https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQ...