Al empezar el año nuevo, siguiendo algunos pasos ya hechos por Mark Stephen, profesor, formador y autor de algunos libros muy didáctico indicado para profesionales del yoga dinámico, a crear clases para abrir y expandir la energía praníca que se encuentra a través de la nuestra columna vertebral (shushumna)y los canales energéticos(nadis), se focalizan en 7 puntos llamados chakras. Partiendo da los chakras, quiero explicar en breve que son y para qué sirven. Estos 7 puntos llamados chakras(traducido en ruedas) son vórtice energético situado a lo largo de nuestra columna vertebral. Todos los chakras están conectados por una redes llamadas nadis, pero no hay que confundirlo con los nervios, por ser una parte más sutil a estos. Cada chakra es un viaje muy profundo de sanación corporal, podemos decir que al trabajarlos vamos a alcanzar un bienestar integral sea a nivel físico, mental y espiritual. Se dice al respecto que cuando llegamos a estudiarlo estamos o nos podemos considerar a un nivel de conocimiento, con la práctica del yoga, ya avanzado. Por eso, nunca veréis en una clase de principiante hablar de ellos o dedicar una clase para trabajarlos. Es necesario entender eso, por qué al expandir esos chakras podemos sentir y desarrollar sensaciones muy fuertes(por esto es más fácil encontrar un trabajo al respecto, con un taller genérico para cada punto chakrico, que una clase para cada chakra) además antes hay que aprender como funciona y por donde hay que contraer o relajar un músculo cuando estamos en una asana. Y aquí tenemos la explicación por donde empieza un buen trabajo y el viaje de conocimiento con el yoga. Ahora os quiero dar otra explicación, sobre estos chakras, como los dijes son 7, cada uno está situado en un punto concreto, con su propio nombre, funcione, colore etc. ¿¡¡Por qué colores, os preguntaréis?? Y aquí va esa energía, que también los diferencia a cada uno, cuando cerramos los ojos y miramos desde aquel punto que le corresponden podemos ver un color, mejor dicho su propio color, y no es fantasía, si no es real(os lo aseguro). Empezando con el primero, su nombre es Muladhara se encuentra al inferior de nuestra columna, para poder despertar el Kundalini shakti hay que empezar de allí para que pueda llegar a los varios centros de shushumna, su color es rojo. El segundo es naranja se llama Swadhisthana y se encuentra justo al altura de nuestros genitales. El tercero se llama Manipura se encuentra en el ombligo y es de color amarillo. El cuarto detrás de nuestro corazón y es de color rosa o verde, se llama Anahata. El quinto Vishuddha, se encuentra entre la garganta y es de color azul. El sesto es de color índigo se llama Ajna y está situado en el entrecejo, el último se llama Sahasrara es de color blanco o violeta, está situado en la coronilla. Quiero terminar esto viaje chakrico diciendo que es necesario entender que la parte más importante da considerar en todos esto y con el yoga es la nuestra columna vertebral, dicen que está conectada a una Realidad infinita. El maestro Iyengar lo definiría como el Arbol de la vida(columna vertebral), así que para cualquier práctica que irás realizando a lo largo de vuestra vida descubrirías lo mismo, los fundamento para el conocimiento énergetico son para los yoguis avanzados, antes hay que ir desarrollando un buen sistema muscular y respiratorio. Espero que os has gustado, sobre todos me gustaría que me dejáis un vuestro comento y en cuanto puedo os contestaré. NAMASTE!
dirigiendo un vinyasa

En Mandiram Urquinaona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ritual del Solsticio de verano: “Nuestro Fuego, Nuestras Aguas”.
⇢Para obtener mayor información sobre este Ritual, puedes rellenar este formulario aquí abajo⇣ https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQ...

-
⇢Para obtener mayor información sobre este Ritual, puedes rellenar este formulario aquí abajo⇣ https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQ...
-
Nada más que permanecer en equilibrio(sea con un pie o sobre dos manos) es por la gran mayoría, de nosotros, un gran recto. La sensación de...
-
Os quiero hablar un poco de mí, antes de pasar a tema más complejo del yoga. Primero empezaría por donde el todo empezó, ¿Cómo es que yo co...
Me ha gustado mucho Ari, aportando lo importante que es la columna vertebral. Continua con tu blog, aprendo mucho con él.
ResponderEliminar