dirigiendo un vinyasa

dirigiendo un vinyasa
En Mandiram Urquinaona

jueves, 4 de septiembre de 2025

🕉️ Yoga, concentración y presencia

 Hace poco leí un post sobre algunas afirmaciones de Patanjali, el gran sabio del yoga. Algún día os hablaré con más detalle sobre él y sobre los Yoga Sutras, un texto fundamental que explica, entre otras cosas, el camino hacia el Samadhi(estado de conciencia plena).

Hoy quiero retomar ese post para explicar algunos conceptos que os pueden resultar muy interesantes.

En una clase de yoga siempre escucharás hablar de asana (postura). Cada una tiene su nombre en sánscrito, aunque a veces los profesores las traduzcan al español. Permanecer en una asana no se trata solo de "hacer la postura", sino de quedarse en ella con atención plena. - ( sigue abajo)


Para lograrlo influyen varios factores:
  • La práctica constante, que nos da comodidad y confianza en el cuerpo.

  • La atención en un punto concreto (bindu), lo que permite que el esfuerzo físico y mental disminuya.

Este último aspecto está muy relacionado con el término Dharana, que significa atención plena o concentración. Dharana es la capacidad de enfocar la mente en un solo punto, sin distraerse con pensamientos inútiles que solo nos generan ruido.

Por eso, antes incluso de trabajar el cuerpo, es esencial educar la mente. Aprender a detener esa tendencia a acumular preocupaciones o a dejarse llevar por pensamientos que no pertenecen al momento presente.

El presente es el gran protagonista de la práctica de yoga.

Decimos que el yoga es un camino para comprender la vida y aprender a vivirla con menos sufrimiento. Esto no significa que nos volvamos insensibles o pasivos, sino que adquirimos herramientas para afrontar las dificultades, aliviarlas y aclarar la mente cuando parece atrapada.

El yoga no es únicamente físico ni mental: también es espiritual. Es una disciplina milenaria que podemos aplicar en nuestro día a día, ayudándonos a vivir con menos estrés, menos agobio y más serenidad.

Y este es solo el comienzo. El yoga nos ofrece un sinfín de herramientas para mejorar tanto por fuera como por dentro. Por eso os animo a experimentar esta práctica. De verdad, vale la pena.

🙏✨ Namasté






jueves, 28 de agosto de 2025

Cómo prepararte para tu primera clase de yoga

 


Existen muchas maneras de acercarse al yoga, pero hoy quiero centrarme en quienes acuden a una clase por primera vez.

Si estás buscando tu primera experiencia, lo primero que debes revisar es si la clase está abierta a todos los niveles o si está destinada a un nivel 1 (principiante). En caso de que no lo encuentres especificado, lo mejor es preguntar antes de reservar.

También es recomendable informarte sobre los distintos estilos de yoga que existen hoy en día. El mercado ofrece una gran variedad y conocerlos puede ayudarte a elegir la práctica que más te convenga. No todas las clases son suaves ni aptas para cualquier condición física.

Para que tengas una idea, te comparto algunos ejemplos:

  • Yin Yoga o Yoga Restaurativo → suelen ser clases accesibles para cualquier persona, ideales si buscas calma, descanso y estiramientos profundos.

  • Hatha, Raja o Iyengar Yoga → permiten adaptaciones según el nivel, son buenas opciones si quieres aprender la base del yoga con seguridad.

  • Ashtanga, Vinyasa o Rocket Yoga → son estilos dinámicos, en movimiento, que requieren un cuerpo más entrenado o al menos un poco de experiencia previa.

Si tienes dudas, no dudes en preguntar en el centro al que acudas o escribir un correo electrónico (si tu caso es una clase online).

Ahora bien, si tienes antecedentes de lesiones, alguna patología o tomas medicación, es muy importante que informes de tu situación al profesional que dirige la clase. Esto permitirá que la práctica se adapte a ti y que tu experiencia sea positiva. En estos casos, el profesor o profesora te indicará cómo entrar, permanecer y salir de las asanas de manera segura.

Si no te sientes cómodo compartiendo tu situación con el resto del grupo, siempre puedes solicitar al instructor una pequeña entrevista antes o después de la clase para explicarlo en privado. Esto evitará incomodidades y hará que disfrutes más tu práctica.

En resumen, para tu primera clase de yoga recuerda:

  1. Revisa el nivel y el estilo de la clase.

  2. Pregunta en recepción o por correo si tienes dudas.

  3. Informa al profesional sobre lesiones, patologías o medicamentos que estés tomando.

  4. Si lo piden, puede que sea necesario traer un informe médico (aunque no siempre es obligatorio).

El yoga debe ser siempre una experiencia positiva, tanto para el alumno como para quien dirige la clase. Con una buena comunicación y la elección correcta del estilo, tu primera práctica será el inicio de un camino transformador lleno de descubrimientos.

lunes, 25 de agosto de 2025

🧘‍♀️Tribu Consciente🌳



 


  1. ¡Conecta contigo mismo: nuevas clases de yoga y meditación! 🌸

    ¿Sientes que necesitas un momento para ti, para relajarte y reconectar con tu cuerpo y tu mente? ¡Este es el momento perfecto!
    Estoy abriendo clases de yoga y meditaciónpresenciales y online, para personas de todos los niveles, desde principiantes hasta practicantes avanzados.

    Por qué unirte:

    • Recupera la calma y reduce el estrés diario.

    • Fortalece tu cuerpo, mejora tu postura y aumenta tu energía.

    • Aprende a respirar, meditar y soltar lo que ya no necesitas.

    • Comparte un espacio de crecimiento y bienestar con otras personas.

    Opciones de participación:

    Cómo empezar:

    1. Haz clic en este https://chat.whatsapp.com/HXzWyugbpEF9dVye9haLjs

    2. Únete a nuestra comunidad activa y recibe toda la información sobre horarios y modalidades.

    3. Cuando tengamos un grupo suficiente, organizaremos las clases de manera que se adapten a todos.

    No importa si nunca has practicado yoga o meditación; lo importante es tu intención de cuidarte y crecer. 🌿
    ¡Da el primer paso hoy y forma parte de esta experiencia transformadora!


jueves, 24 de abril de 2025

domingo, 21 de febrero de 2021

Un viaje a través de los chakras en yoga



Al comenzar este nuevo año, inspirándome en el trabajo de Mark Stephens —profesor, formador y autor de libros muy didácticos para profesionales del yoga dinámico— quiero compartir con vosotr@s una reflexión y una guía sobre el trabajo energético con los chakras.

En yoga, muchas prácticas avanzadas tienen como objetivo abrir y expandir la energía pránica que fluye a través de la columna vertebral (sushumna) y los canales energéticos (nadis). En este recorrido, la atención se centra en siete puntos principales, llamados chakras (del sánscrito: “ruedas”), que actúan como vórtices energéticos a lo largo de la columna vertebral.

Es importante recordar que los chakras están conectados por los nadis, que no deben confundirse con los nervios: son una parte más sutil de nuestro ser. Trabajar con los chakras no es un ejercicio físico cualquiera; es un viaje profundo de sanación en el que alcanzamos bienestar a nivel físico, mental y espiritual.

Por eso, el estudio y la práctica de los chakras suelen considerarse parte de un nivel avanzado de yoga. No suelen enseñarse en clases de principiantes, ya que su apertura puede generar sensaciones intensas. Antes de llegar a este trabajo, es fundamental aprender cómo contraer o relajar los músculos en una asana y desarrollar una base sólida de fuerza y respiración.


Los 7 Chakras y sus características

  1. Muladhara (Raíz)
    📍 Situado en la base de la columna.
    🎨 Color: Rojo.
    🌱 Punto de inicio para despertar la energía kundalini shakti.

  2. Swadhisthana (Sacro)
    📍 Zona de los genitales.
    🎨 Color: Naranja.
    🌊 Relacionado con la creatividad y las emociones.

  3. Manipura (Plexo solar)
    📍 A la altura del ombligo.
    🎨 Color: Amarillo.
    🔥 Fuente de poder personal y transformación.

  4. Anahata (Corazón)
    📍 Detrás del corazón.
    🎨 Color: Verde o rosa.
    💚 Centro del amor, la compasión y la conexión.

  5. Vishuddha (Garganta)
    📍 Zona de la garganta.
    🎨 Color: Azul.
    🔔 Relacionado con la comunicación y la verdad.

  6. Ajna (Tercer ojo)
    📍 Entre las cejas.
    🎨 Color: Índigo.
    👁️ Centro de la intuición y la sabiduría.

  7. Sahasrara (Corona)
    📍 Parte superior de la cabeza (coronilla).
    🎨 Color: Violeta o blanco.
    🌌 Conexión con la conciencia superior y lo infinito.


La columna vertebral: el Árbol de la Vida

Al final, todo este viaje energético se sostiene en un mismo eje: la columna vertebral, considerada por muchos maestros como el verdadero Árbol de la Vida. B.K.S. Iyengar lo expresaba así, y la práctica del yoga lo confirma una y otra vez: en nuestra columna se encuentran las raíces de la conexión entre cuerpo, mente y espíritu.

Por eso, antes de profundizar en el conocimiento energético, es necesario fortalecer el sistema muscular y respiratorio, porque son ellos los que sostienen y preparan el camino hacia un trabajo más sutil y profundo.


✨ Espero que este pequeño viaje por los chakras te haya inspirado. Me encantaría leer tus comentarios y, en cuanto pueda, los responderé con mucho gusto.

🙏 Namasté




viernes, 12 de febrero de 2021

Yoga en tiempos de cambios: entre la distancia y la necesidad de conexión

Los tiempos han cambiado. Nos guste o no, este virus ha transformado nuestra forma de vivir, relacionarnos y también de practicar. Desde hace más de un año estamos construyendo nuevos hábitos y costumbres, algunos adoptados por elección y otros impuestos por normas y restricciones.

Lo más duro, sin duda, ha sido mantenernos a distancia: sin abrazos, sin charlas cercanas, sin sonrisas compartidas. Y, en el caso del yoga, sin la posibilidad de dirigir una clase sintiendo la presencia del grupo, mirando a los ojos a cada alumno o dando un ajuste con la voz y con las manos. Eso, que antes era natural y cotidiano, hoy parece todavía lejano.

Me pregunto: ¿de verdad nos acostumbraremos a esta nueva forma de relacionarnos? ¿Será tan sencillo aceptar este cambio, aunque ya lo estemos viviendo día a día?

Por mi parte, echo mucho de menos esas clases presenciales donde la energía se funde y se expande, donde la mirada y el contacto fortalecen la relación entre maestr@s y alumn@s.

Las clases online tienen su lado positivo, eso sí. Nos permiten ahorrar tiempo, evitar el tráfico, reducir gastos y contaminación, y organizarnos con más eficiencia. Pero también dejan al margen esa parte humana y energética que solo se siente en un espacio compartido.

Creo que es un tema muy actual y me encantaría abrir un debate aquí:
👉 ¿Qué beneficios encuentras tú en las clases online?
👉 ¿Qué es lo que más echas de menos de las presenciales?

Es importante que compartamos nuestras experiencias y pensamientos, porque cada visión es única y puede enriquecer a los demás.

Por último, hay un aspecto que me inquieta: el futuro de las clases presenciales. ¿Será necesario vacunarse o usar mascarilla para poder volver a una sala? ¿Qué pasará con esa libertad de decidir? En yoga, la respiración es esencial, y resulta difícil imaginar una práctica profunda con mascarilla.

No tengo todas las respuestas, pero sí una certeza: necesitamos reflexionar juntos, mantenernos despiertos y no dejar que otros decidan por nosotros qué hábitos o costumbres adoptar sin cuestionarlos.

✨ Te invito a dejar aquí tu comentario:

  • ¿Cómo estás viviendo esta etapa de cambios?

  • ¿Qué piensas sobre el futuro de nuestras clases?

Me encantará leerte y responderte.

🙏 Namasté



viernes, 5 de febrero de 2021

El valor de las posturas de equilibrio en yoga


Permanecer en equilibrio —ya sea sobre un pie o apoyad@s en las manos— representa para much@s de nosotr@s un gran reto. La sensación de sostener el cuerpo por algunos segundos o minutos en una postura poco habitual puede resultar incómoda e inestable. Sin embargo, la curiosidad y el deseo de superarnos nos llevan a intentarlo una y otra vez, hasta encontrar ese instante mágico en el que mente y cuerpo se alinean… y el equilibrio aparece.

Lo que ocurre es que estamos viviendo una experiencia muy distinta a la habitual. Nuestro cuerpo está acostumbrado a caminar sobre dos pies, no sobre uno solo ni mucho menos sobre las manos. Por eso, cuando estas posturas aparecen en una clase de yoga, nos confrontan con algo nuevo. Y aunque al principio puedan parecernos difíciles o extrañas, están allí para enseñarnos y para invitarnos a explorar nuestras posibilidades.

Con la guía adecuada de la maestra o del maestro, llega el momento en que comprendemos el asana y conseguimos sostenerlo. Y entonces descubrimos que estas posturas no solo entrenan el cuerpo, sino que también generan un efecto boomerang: vuelven a nosotr@s en forma de equilibrio emocional.

El yoga nos enseña que el trabajo físico y el trabajo interior van de la mano. Al mantener una postura de equilibrio, no solo fortalecemos músculos específicos y mejoramos la estabilidad corporal, sino que también cultivamos concentración, paciencia, calma y presencia en el aquí y ahora. Estos beneficios se trasladan a la vida diaria, ayudándonos a manejar emociones intensas como la ansiedad, el miedo o la tristeza.

Por eso en las clases de yoga para niñ@s, muchas veces se incluyen juegos con posturas de equilibrio acompañados de cantos o dibujos. A través del juego, los más pequeños aprenden a reconocer sus emociones, a disfrutar del momento y a expresarse de manera saludable.

En el caso de l@s adult@s, los beneficios son igualmente profundos:

  • Mayor concentración y atención plena.

  • Reducción de la ansiedad y el estrés.

  • Cultivo de la paciencia y la ecuanimidad.

  • Mejora de la postura, la fuerza y la estabilidad corporal.

La clave está en la práctica constante. Cada asana tiene su manera de entrar y salir, y requiere activar determinados músculos para sostener la postura. Quien practica con asiduidad aprende, poco a poco, a encontrar ese equilibrio desde la calma y la concentración.

Un consejo: una vez que descubras la fuerza y la serenidad que se despiertan en ti gracias a estas posturas, no dejes de practicarlas. Una clase de yoga completa debería incluir siempre una o varias asanas de equilibrio, porque son esenciales para el desarrollo físico, mental y espiritual.

Así que, si aún no has probado el yoga, quizás este sea el momento. No lo pienses demasiado: regálate la oportunidad de experimentar el juego del equilibrio. 🌸

🙏 Namasté











🕉️ Yoga, concentración y presencia

 Hace poco leí un post sobre algunas afirmaciones de  Patanjali , el gran sabio del yoga. Algún día os hablaré con más detalle sobre él y so...