dirigiendo un vinyasa

dirigiendo un vinyasa
En Mandiram Urquinaona

jueves, 24 de abril de 2025

domingo, 21 de febrero de 2021

LA AVENTURA DE LOS CHAKRAS

Al empezar el año nuevo, siguiendo algunos pasos ya hechos por Mark Stephen, profesor, formador y autor  de algunos libros muy didáctico indicado para profesionales del yoga dinámico, a crear clases para abrir y expandir la energía praníca que se encuentra a través de la nuestra columna vertebral (shushumna)y los canales energéticos(nadis), se focalizan en 7 puntos llamados chakras. Partiendo da los chakras, quiero explicar en breve que son y para qué sirven. Estos 7 puntos llamados chakras(traducido en ruedas) son vórtice energético situado a lo largo de nuestra columna vertebral. Todos los chakras están conectados por una redes llamadas nadis, pero no hay que confundirlo con los nervios, por ser una parte más sutil a estos. Cada chakra es un viaje muy profundo de sanación corporal, podemos decir que al trabajarlos vamos a alcanzar un bienestar integral sea a nivel físico, mental y espiritual. Se dice al respecto que cuando llegamos a estudiarlo estamos o nos podemos considerar a un nivel de conocimiento, con la práctica del yoga, ya avanzado. Por eso, nunca veréis en una clase de principiante hablar de ellos o dedicar una clase para trabajarlos. Es necesario entender eso, por qué al expandir esos chakras podemos sentir y desarrollar sensaciones muy fuertes(por esto es más fácil encontrar un trabajo al respecto, con un taller genérico para cada punto chakrico, que una clase para cada chakra) además antes hay que aprender como funciona y por donde hay que contraer o relajar un músculo cuando estamos en una asana. Y aquí tenemos  la explicación por donde empieza un buen trabajo y el viaje de conocimiento con el yoga. Ahora os quiero dar otra explicación, sobre estos chakras, como los dijes son 7, cada uno está situado en un punto concreto, con su propio nombre, funcione, colore etc. ¿¡¡Por qué colores, os preguntaréis?? Y aquí va esa energía, que también los diferencia a cada uno, cuando cerramos los ojos y miramos desde aquel punto que le corresponden podemos ver un color, mejor dicho su propio color, y no es fantasía, si no es real(os lo aseguro). Empezando con el primero, su nombre es Muladhara se encuentra al inferior de nuestra columna, para poder despertar el Kundalini shakti hay que empezar de allí para que pueda llegar a los varios centros de shushumna, su color es rojo. El segundo es naranja se llama Swadhisthana y se encuentra justo al altura de nuestros genitales. El tercero se llama Manipura se encuentra en el ombligo y es de color amarillo. El cuarto detrás de nuestro corazón y es de color rosa o verde, se llama Anahata. El quinto Vishuddha, se encuentra entre la garganta y es de color azul. El sesto es de color índigo se llama Ajna y está situado en el entrecejo, el último se llama Sahasrara es de color blanco o violeta, está situado en la coronilla. Quiero terminar esto viaje chakrico diciendo que es necesario entender que la parte más importante da considerar en todos esto y con el yoga es la nuestra columna vertebral, dicen que está conectada a una Realidad infinita. El maestro Iyengar lo definiría como el Arbol de la vida(columna vertebral), así que para cualquier práctica que  irás realizando a lo largo de vuestra vida descubrirías lo mismo, los fundamento para el conocimiento énergetico son para los yoguis avanzados, antes hay que ir desarrollando un buen sistema muscular y respiratorio.  Espero que os has gustado, sobre todos me gustaría que me dejáis un vuestro comento y en cuanto puedo os contestaré. NAMASTE! 




viernes, 12 de febrero de 2021

Clase presencial a la clase online

Los tiempos han cambiado, aun esto lo has generado este virus, lo mires por donde quieras, lo cierto es que desde un año ya estamos construyendo nuevos hábitos y nuevas costumbres. Que lo queremos o no, eso da una moda lo han pasado por reglamento y lo imponen con prohibiciones, reuniones agrupamiento ya están abolidos, falta solo una ley para que nos impongan costumbre nueva(eso igual no vá a pasar, ¡eso espero!). Pero lo duro que nos está haciendo mantenernos a distancia sin un toque de queda, una abrazada, una charlas y unas sonrisas. Y eso de hacer una clase, dirigirlas sintiendo la presencia, mirando a los ojos, sintiendo la voz y el toque para alinear, nos pareces cosas todavía lejana para poderla ejecutar otra vez y disfrutarla todo/as junto/as. ¿Me pregunto si es verdad que nos vamos a acostumbrar a eso, sí todos lo que acabo de decir? ¿Será así de sencillo ver esos cambio, aun en la realidad lo estamos viviendo? Por mi parte, echo de menos esos contacto esas clases presenciales, donde la energía se funde y se expande, donde la mirada se cruzan, el toque es confortante, lo ajustes profundizan y nos unen en una relaciones entre maestro/as y alumno/as más sólida y real. La verdad de las clases online la única o entre la más evidente, es que por comodidad siempre, diré aparente, nos quita el tiempo, perdido entre autobús, metro y tráfico, eso podría ser el  único lado bueno. Otro lado bueno;  menos gastos, menos contaminación, menos estrés, más eficiencia, si te surge algo más, te agradezco que lo comentes aquí abajo, pienso que sea un tema muy actual e interesante para discutir, cada pensamiento es único, o no, lo cierto es que es necesario. ¡No dejamos que sea otro a construir idea, costumbre y alimentarnos con falsas realidades, siempre será necesario que nos manifestamos para pedir, exigir  que nos escuchen(en este caso eso no! Hablo del blog, no confundimos). Tus pensamientos con comento son libre y bien atendidos. Pero allí a fuera hay algo perturbador, que nos manipula con falsas noticias y falsas creencias, por ejemplo la vacuna(otro tema para discutir o hablar de él) El día que volveremos a trabajar por Empresa(en mi caso quiero cerrar eso) que pasará, que obligarán a vacunarse?1.. Hay una palabra que se oía haces tiempo.. "Nos quieren inmune".. ¡Ojo!!¿¿inmune al virus o a la indiferencia?? Ya es bastante evidente. Yo os digo como la pienso. ¡Quiero ser libre de decidir si ponerme una vacuna o no! ¡Pero quiero volver a la clase presencial, lo necesito y por eso pienso que si me obligan para estar en una sala junto/as a otras tanta persona a poner una vacuna o llevar mascarilla, pues lo tendré que pensar más que bien, porque la mascarilla tampoco es para dar una clase de yoga, donde la respiración es necesaria y el aire también!. ¡Por favor! Recuérdate de dejar tu comento, me gustaría saber un poco tu incertidumbre si tienes o si tienes algunas otras ideas sobre como nos podría afectar o beneficiar todos esto. 



viernes, 5 de febrero de 2021

Cultivar el equilibrio para sentirnos mejor

Nada más que permanecer en equilibrio(sea con un pie o sobre dos manos)  es por la gran mayoría, de nosotros, un gran recto. La sensación de permanecer por algunos instantes o minutos tocando el suelo por medio de miembros superiores o un solo miembro, nos causa una cierta instabilidad, nos sentimos muy incomodxs, pero aun así no terminamos con intentarlo hasta que nos quedamos en equilibrio.. Eso pasa, claramente por vivir una experiencia muy distinta de la que estamos acostumbradxs, no es usual caminar con un pie tampoco, con las manos. Es un recto normal en cada clase que hacemos donde siempre tenemos que afrontarnos a estas posturas, que nos gustes o no, ella está allí para que la probemos. ¡Una vez que llegamos en ella por medio de algunas sugerencias que la propia maestra/o nos guía, nuestra mente y cuerpo perciben, ya está el juego, lo hemos aclarado y cogido, por fin! Todas esta postura tienen un efecto boomerang, es decir, que vuelven y se quedan, no solo  nuestro cuerpo lo percibes, si no el beneficio está en probar a tener después, un equilibrio emocional muy fuerte, eso nos ayuda además, a reconocerlo y plasmar los efectos excesivos que nos dan por la gran mayoría esas o ciertas emociones, en situaciones particulares, que podrían perjudicar a nuestra salud. Por eso muchas veces en las clases de yoga niños se usa de hacer juego con asana o no, donde las emociones tienen un papel principal, a los niñxs además disfrutan muchos de  estos momentos de juegos, cantos, dibujos etc. Las emociones nos han perjudicado a la gran mayoría de nosotros, pero la sociedad le dio un papel muy importante en los últimos 15 años(por lo visto), por mi misma experimenté como el yoga me ayudaba a reducir y mejorar mis emociones como(ansiedad, miedo, tristeza etc).  Otros beneficios evidentes son el aumento de la concentración, vivir el presente, no oír con la cabeza en otro lado,  práctica de ecuanimidad, cultivar la paciencia, sentido de humor y cultivo del espíritu lúdico. Por lo que reguarda al cuerpo seguro nos haces dirigirnos correctamente por ambos lados con una ligera sensación de estabilidad segura. Cada asana tienes su manera de entrar y salir y cada asana según sea, de brazos o de una sola pierna se necesita poner en  fuerza, activando unos músculos particulares y esto se consigue, practicando con intensidad para encontar la manera de tensarlo. Lo cierto es que quien práctica con asiduidad lo consigue, desde la calma cultiva la paciencia, desde la concentración el equilibrio. Una vez que has aprendido a permanecer, sin caerte, un consejo, nunca más dejes esta práctica, una buena clase tienes que ser constituida da todas clases de asana y se tienen siempre que incluir una o más de equilibrio. Así que si aun no has probado yoga quizás llegó el momento para probar una clase.. ¡Piénsatelo, pero no mucho!










sábado, 30 de enero de 2021

Un poco de mi

 Os quiero hablar un poco de mí, antes de pasar a tema más complejo del yoga. Primero empezaría por donde el todo empezó, ¿Cómo es que yo cogí  este camino con el yoga?? Pues primero de todos quiero decir vos que si no estuviera el yoga muy probablemente estaría en una situación física muy mala además de crisis depresiva, esta es una otra verdad de mí. Os digo eso porque quiero que tenéis presente que no soy la persona perfecta sin nada de malo y sin un pasado complejos. Bien, diciendo eso tampoco quiero hablar mucho  de esto, porque pienso que no es donde yo quiero llegar, además sería confuso y demasiado personal. Tenía 19 añitos, cuando, con una amiga íbamos en una clase de yoga, era por la tarde, una vez o dos por semana dentro en una escuela primaria o secundaria, bueno tampoco es importante eso, lo cierto es que descubrí algo maravilloso en el cual entregarme en el profundo con mi misma y mi cuerpo. La dos errábamos muy animada en realidad, yo y esa mía gran amiga, con la cual compartir algo juntas, esa fue en un principio la intención y proseguí por dos añito más, hasta que  la maestra no repitió esas clases. Cuando terminaron las clases lo cierto es que yo en mis pequeños momento intentaba a conectar con lo aprendido hasta que me fue posible. Un año después me fui a vivir juntos con mi pareja en una casa ocupa, esas  casas eran de la iglesia romana, al lado nuestro vivían otras familias, todas esas casas eran unifamiliar con jardín propio, una maravilla, si la volvía arreglar por tu cuenta. Nosotros hicimos pequeño arreglo, no llegamos a mucho, al cabo de dos año nuestra relación se rompió, él se fue y yo también. Quedo con estos momentos un instante más para poder hablar de alguien que de vez en cuando nos hacía visita, entre otra tantas personas que pasaron por allí a visitarnos y quedar con nosotros a vivir momento muy intenso. Era un periodo de fiesta, activismo y viajes. Nuestra casa además de vivir con mi pareja vivía un hombre más mayor con el cual en aquel periodo mi pareja trabajaba juntos, yo algunos años más adelante, errábamos todos artista, era el periodo de la droga psicadelica y del porro, no lo voy a negar, es un punto importante también para entender algo de mí. Y entre las visitas que recibíamos casi todos los días, había un hombre también más mayor de mí y mi novio, recordaré siempre la primera vez que nos conocimos yo y él. Entró un día, de repente da la puerta, yo en aquel momento estaba sola en casa, el vino a mí diciéndome que buscaba a mi novio, como le dije que no estaba, se quedó igual, yo no confié por un momento(tampoco era muy hippy para que entraran las gentes de repente y darle todas mi amistad y cariño) él lo notó. Pero hablando con él al cabo de poco empezamos ser amigo. Quiero decir que el guro(maestro en sánscrito) no siempre vienen da la India y de Himalaya, a veces son persona occidental que en algún momento de su vida se entregaron mucho a la ciencia del yoga y a su filosofía que nunca y por nada dejarían. Pues esto es mi maestro, tenía un nombre en sánscrito, pero vino a mí con el nombre de que todos allí  conocían, Gatto( o Máximo). Era un hombre con un pasado muy fuerte, lo tenía el rasgo en su cara, pero aun así tenía una sonrisa inigualable, su rostro se iluminaba, era una buena persona, me aportó mucho más el que cualquier novio que tenía después. Nuestra amistad duró 7 años más, hasta que yo me fui y no volví a verlo más. Con él meditaba, con él aprendí a vivir sin tener miedo y hacer frente a esos miedos cada vez que pasaran por mí. Siempre me acordaré, cuando tenía un problema él me repetía yoga Ari, por cualquier cosa yoga. Él tenía un cuerpo precioso, era superágil, ni mi novio de aquel tiempo tenía un cuerpo tan bonito así. A los 37 volví a mi práctica, en esto tengo que dar la gracias a él por recordarme del yoga en cada instante y a mis nuevas amigas que en aquel entonces eran asidua del yoga. En el 2015 me decidí de coger la formación para poder enseñar el yoga a lo demás, aquí estoy. Empecé a enseñar con algunas sustituciones como obtuve el diploma, hice alguna formación más para perfeccionar, alimentar mi curiosidad en la práctica y aportar algo más en mis clases. Después de la pandemia me quedé con dos clases mías, tengo mis tres alumnas fieles otras van y vienen, busco otras alumnxs más para poder crear más cosas en futuro. Pero no lo niego estoy muy motivada y positiva y tengo claro que la vida es en continuo movimiento y siempre las cosas van cambiando. 

La vida misma cambia nunca permanece, somos como olas en continuo movimiento..🙏



sábado, 23 de enero de 2021

Hatha yoga en ananda yoga

Desde que empezó el nuevo año me propuse  nuevos rectos, novedad en mi práctica y enseñanza. Tengo habitualmente dos clases una el martes con la que estuve haciendo hatha, restaurativo o yoga suave y el jueves con la que siempre practiqué el vinyasa, son práctica muy diferente entre ellas, pero ambas nos piden concentraciones y nos llevan a la misma meta, la meditación.
Lo que a veces o en muchos casos pueden pasar es la dificulta en un estado de atención y una presencia firme, hay una palabra que se suele decir( el aquí y ahora) para que el alumno pueda entender con mayor percepción. Ese estado de presencia es lo que nos ayudará a estar más firme en cada postura así poder sentir con mayor facilidad como responde nuestro cuerpo en bien y en mal(bienestar o fastidio en zona concreta o no poder quedar por mucho tiempo en esta asana). Muchos practicantes sabes muy bien que el cuerpo al dar señal es algo positivo, que podemos fácilmente adaptar cambiando algunas alineaciones del cuerpo o con algunas modificaciones de la postura para poder quedar en la misma sin tener que dejar de hacerla en aquel instante. El cuerpo nos da señales para que podemos profundizar o cambiar algo que no va, con el tiempo a corto o largo plazo cambiará y ya todos lo que hemos probado en un principio ya no suelen pasar. Lo único y verdadero inconveniente es cuando dejamos de practicar por un tiempo, eso ya lo iremos notando al volver de la práctica, suele pasar que el cuerpo necesite da parte nuestra moderación y paciencia para que pueda recuperar esos patrones nuevos que había adquirido. Mi dedicación me llevó aprobar todos esto y llevarlo a la esterilla con mis alumnas. Es podido ver y sentir todos estos proceso, pero aun así hay una de esa, dificulta que implica más que el cuerpo y es nuestra mente. Si la mente  nos se hace pesante el cuerpo mismo lo será, si está estresada el cuerpo le perjudicará, si tienes muchos pensamientos agitados eso no nos permitirán de quedar en la asana. Todos y más de esto hace que no podremos trabajar bien ese día o cada vez que estamos en esta o otra situación. Una alumna me dijo: No puedo quedar mucho en la asana a mi me viene mejor un vinyasa para poder tranquilizar mi mente. Según Yogananda( guro del kriya yoga y hatha) dijo claramente que la mente es la que más afecta, para poder practicar nuestras asana. El yogui perceptivxs descubre que el cuerpo y la mente están conectados. El cuerpo y la mente se influyen entre sí en un instante. El yoga nos ayuda a trabajar desde estas dos parte intentando a unificarla con una práctica intensa y dedicatoria. Es necesario por esto ser constante, buscar el lugar y la hora por hacerlo( si eres principiante o no es siempre mejor encontrar un/a buen/a maestra que te pueda enseñar y ayudar con alineación corporal y intensificar la práctica). El problema que puede generar nuestra mente a veces y en la gran mayoría son problemas muy evidentes que nos implican por esto buscar una solución, yo por una sana casualidad me sumergí a la práctica de ananda yoga y me dio alguna respuesta al problema que tenía esa mía alumna. Así que empecé el nuevo año con la clase de los martes con la práctica de ananda yoga poniendo a cada asana una afirmación además de un pranayama en movimiento(Dirgha Pranayama) antes de empezar con el surya namaskar(saludo al sol) y con la asana. Son poco los días para saber los progreso, pero estoy convencida de lo bueno resultado, solo hay que esperar, cultivar la paciencia es un acto de amor.💜💗🙏

Ritual del Solsticio de verano: “Nuestro Fuego, Nuestras Aguas”.

  ⇢Para obtener mayor información sobre este  Ritual, puedes rellenar este formulario aquí abajo⇣   https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQ...