dirigiendo un vinyasa

En Mandiram Urquinaona
viernes, 5 de febrero de 2021
Cultivar el equilibrio para sentirnos mejor
Nada más que permanecer en equilibrio(sea con un pie o sobre dos manos) es por la gran mayoría, de nosotros, un gran recto. La sensación de permanecer por algunos instantes o minutos tocando el suelo por medio de miembros superiores o un solo miembro, nos causa una cierta instabilidad, nos sentimos muy incomodxs, pero aun así no terminamos con intentarlo hasta que nos quedamos en equilibrio.. Eso pasa, claramente por vivir una experiencia muy distinta de la que estamos acostumbradxs, no es usual caminar con un pie tampoco, con las manos. Es un recto normal en cada clase que hacemos donde siempre tenemos que afrontarnos a estas posturas, que nos gustes o no, ella está allí para que la probemos. ¡Una vez que llegamos en ella por medio de algunas sugerencias que la propia maestra/o nos guía, nuestra mente y cuerpo perciben, ya está el juego, lo hemos aclarado y cogido, por fin! Todas esta postura tienen un efecto boomerang, es decir, que vuelven y se quedan, no solo nuestro cuerpo lo percibes, si no el beneficio está en probar a tener después, un equilibrio emocional muy fuerte, eso nos ayuda además, a reconocerlo y plasmar los efectos excesivos que nos dan por la gran mayoría esas o ciertas emociones, en situaciones particulares, que podrían perjudicar a nuestra salud. Por eso muchas veces en las clases de yoga niños se usa de hacer juego con asana o no, donde las emociones tienen un papel principal, a los niñxs además disfrutan muchos de estos momentos de juegos, cantos, dibujos etc. Las emociones nos han perjudicado a la gran mayoría de nosotros, pero la sociedad le dio un papel muy importante en los últimos 15 años(por lo visto), por mi misma experimenté como el yoga me ayudaba a reducir y mejorar mis emociones como(ansiedad, miedo, tristeza etc). Otros beneficios evidentes son el aumento de la concentración, vivir el presente, no oír con la cabeza en otro lado, práctica de ecuanimidad, cultivar la paciencia, sentido de humor y cultivo del espíritu lúdico. Por lo que reguarda al cuerpo seguro nos haces dirigirnos correctamente por ambos lados con una ligera sensación de estabilidad segura. Cada asana tienes su manera de entrar y salir y cada asana según sea, de brazos o de una sola pierna se necesita poner en fuerza, activando unos músculos particulares y esto se consigue, practicando con intensidad para encontar la manera de tensarlo. Lo cierto es que quien práctica con asiduidad lo consigue, desde la calma cultiva la paciencia, desde la concentración el equilibrio. Una vez que has aprendido a permanecer, sin caerte, un consejo, nunca más dejes esta práctica, una buena clase tienes que ser constituida da todas clases de asana y se tienen siempre que incluir una o más de equilibrio. Así que si aun no has probado yoga quizás llegó el momento para probar una clase.. ¡Piénsatelo, pero no mucho!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ritual del Solsticio de verano: “Nuestro Fuego, Nuestras Aguas”.
⇢Para obtener mayor información sobre este Ritual, puedes rellenar este formulario aquí abajo⇣ https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQ...

-
⇢Para obtener mayor información sobre este Ritual, puedes rellenar este formulario aquí abajo⇣ https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQ...
-
Nada más que permanecer en equilibrio(sea con un pie o sobre dos manos) es por la gran mayoría, de nosotros, un gran recto. La sensación de...
-
Os quiero hablar un poco de mí, antes de pasar a tema más complejo del yoga. Primero empezaría por donde el todo empezó, ¿Cómo es que yo co...
Me gusta Ari, conectar equilibrio y emociones es muy importante ;-)
ResponderEliminarSí lo es!. ¡Gracias a ti por tu comento!
EliminarRealmente para hacer los equilibrios debes estar calmada y concentrada en lo que haces, sinó no sale nada y te caes...para mi es un auténtico reto.
ResponderEliminarAsí es Gemma con la calma se puede conseguir esa estabilidad, el recto es permanecer, pero también es encontrar esa fórmula para poder partir con tranquilidad, sin prisa.
Eliminar