Al comenzar este nuevo año, inspirándome en el trabajo de Mark Stephens —profesor, formador y autor de libros muy didácticos para profesionales del yoga dinámico— quiero compartir con vosotr@s una reflexión y una guía sobre el trabajo energético con los chakras.
En yoga, muchas prácticas avanzadas tienen como objetivo abrir y expandir la energía pránica que fluye a través de la columna vertebral (sushumna) y los canales energéticos (nadis). En este recorrido, la atención se centra en siete puntos principales, llamados chakras (del sánscrito: “ruedas”), que actúan como vórtices energéticos a lo largo de la columna vertebral.
Es importante recordar que los chakras están conectados por los nadis, que no deben confundirse con los nervios: son una parte más sutil de nuestro ser. Trabajar con los chakras no es un ejercicio físico cualquiera; es un viaje profundo de sanación en el que alcanzamos bienestar a nivel físico, mental y espiritual.
Por eso, el estudio y la práctica de los chakras suelen considerarse parte de un nivel avanzado de yoga. No suelen enseñarse en clases de principiantes, ya que su apertura puede generar sensaciones intensas. Antes de llegar a este trabajo, es fundamental aprender cómo contraer o relajar los músculos en una asana y desarrollar una base sólida de fuerza y respiración.
Los 7 Chakras y sus características
Muladhara (Raíz)
📍 Situado en la base de la columna.
🎨 Color: Rojo.
🌱 Punto de inicio para despertar la energía kundalini shakti.Swadhisthana (Sacro)
📍 Zona de los genitales.
🎨 Color: Naranja.
🌊 Relacionado con la creatividad y las emociones.Manipura (Plexo solar)
📍 A la altura del ombligo.
🎨 Color: Amarillo.
🔥 Fuente de poder personal y transformación.Anahata (Corazón)
📍 Detrás del corazón.
🎨 Color: Verde o rosa.
💚 Centro del amor, la compasión y la conexión.Vishuddha (Garganta)
📍 Zona de la garganta.
🎨 Color: Azul.
🔔 Relacionado con la comunicación y la verdad.Ajna (Tercer ojo)
📍 Entre las cejas.
🎨 Color: Índigo.
👁️ Centro de la intuición y la sabiduría.Sahasrara (Corona)
📍 Parte superior de la cabeza (coronilla).
🎨 Color: Violeta o blanco.
🌌 Conexión con la conciencia superior y lo infinito.
La columna vertebral: el Árbol de la Vida
Al final, todo este viaje energético se sostiene en un mismo eje: la columna vertebral, considerada por muchos maestros como el verdadero Árbol de la Vida. B.K.S. Iyengar lo expresaba así, y la práctica del yoga lo confirma una y otra vez: en nuestra columna se encuentran las raíces de la conexión entre cuerpo, mente y espíritu.
Por eso, antes de profundizar en el conocimiento energético, es necesario fortalecer el sistema muscular y respiratorio, porque son ellos los que sostienen y preparan el camino hacia un trabajo más sutil y profundo.
✨ Espero que este pequeño viaje por los chakras te haya inspirado. Me encantaría leer tus comentarios y, en cuanto pueda, los responderé con mucho gusto.
🙏 Namasté